viernes, 24 de abril de 2009

7 - FIN DE NUESTRO BLOG !!!!


Tras 3 meses de duro trabajo hemos llegado al fin de este blog. ENHORABUENA por vuestro trabajo. Hemos logrado conocer un poquito mas vuestras costumbres, comidas, vacaciones, fines de semana, etc etc siempre en español !!!!!

Espero que todos disfrutarais con este blog. Esperemos poder llegar a encontrarnos en otra ocasión bien en España bien en Italia.

Un beso para todos desde el aula 3E de parte de todas las alumnas del curso y también del profesor Iván Rionda Castro.

Gracias por supuesto al Instituto Magistrale Superiore Regina Margherita de Palermo por llevar a cabo todo este tipo de proyectos europeos para sus estudiantes y en especial a la profesora de español Patrizia Monterroso, artífice del acuerdo comenius durante 3 meses de Iván Rionda Castro.


Nos vemos !!!!!

6 - EL VERANO DE LOS ESTUDIANTES DEL REGINA MARGHERITA

El blog en español por desgracia va tocando a su fin. Para dejar un buen sabor de boca veremos como los estudiantes del I.M.S. Regina Margherita disfrutan su tiempo de vacaciones sin clases durante el verano. Playa, fiestas patronales en Palermo o en sus pueblos, fiestas gastronómicas e incluso alguna escapada al extranjero. Esperamos que os guste esta nueva entrada.

Comenzaremos esta entrada como siempre con las actividades dentro del propio Palermo. Una de las fiestas mas conocidas en Palermo es la de la caminata al Monte Pellegrino. Allí se encuentra el Santuario de Santa Rosalía. La imagen es de marmol y se encuentra dentro de una cueva a 430 metros sobre el nivel del mar. Esta caminata para honrar a Santa Rosalía se hace el 4 de Setiembre. Para subir hasta el Santuario de Santa Rosalia hay dos posibles caminos. Existe una carretera accesible en coche, autobus o cualquier otro medio de transporte pero también existe una escalinata de piedra construida en 1625. El paseo a pie desde la base del monte San Pelegrino hasta el mismo santuario lleva mas o menos hora y media a lo largo de una empinada cuesta. Es sorprendente que algunos peregrinos hagan esta subida por la escalinata arrollidados. En la cueva excavada en la roca de la montaña cuenta la tradición que fueron encontrados los restos de Santa Rosalía. Los peregrinos escriben sus peticiones y realizan sus ofrendas dentro de esta cueva. Una vez llega la madrugada los peregrinos que festejan esta caminata el día 4 de Setiembre descienden a la ciudad de Palermo.

Otra festividad muy importante en Palermo se celebra el día 15 de Julio. Es la fiesta de la patrona palermitana o lo que es lo mismo de Santa Rosalía. Esta celebración dura 5 días y se celebra en un parque ya visto en este blog, el Foro Itálico. Este día se denomina FESTINO. Desde 1624 es una fiesta fija en el calendario palermitano. El día 15 de Julio se celebra una procesión por las principales calles de Palermo desde la catedral hasta el Foro Itálico junto al mar. Es reseñable que a la cabeza de la procesión va el arzobispo y el alcalde Palermo. Esta procesión simula el momento en el que Santa Rosalía rescata de la peste a los palermitanos durante un periodo de enfermedades en la ciudad. La procesión se realiza durante la tarde-noche finalizando en el Foro Itálico donde se cenan caracoles, milza, melones, caramelos, helados, ..... Son conocidas las competiciones de cerveza y también los fuegos artificiales a la media noche que marcan el fin de la celebración.



La FERRAGOSTO es una celebración con origen ya en la época romana. La palabra deriva del latín cuando el emperador Augusto celebraba durante todo el mes de agosto una feria o fiesta. En la actualidad esta fiesta se celebra solo el día 15 de agosto. Se celebra la Asunción de la Virgen. Se acude al mar y se prenden hogueras. A la medianoche los palermitanos se bañan en el mar y se pernocta en tiendas de campaña en el mar. A la medianoche del día siguiente también hay espectáculos pirotécnicos.


Un lugar muy concurrido a las afueras de Palermo durante todo el verano es la Playa de Mondello. Las aguas cristalinas de esta playa a aproximadamente 10 kilómetros de Palermo llaman la atención de todo aquel que visita este lugar. En las cercanías de la playa encontramos chalets de estilo liberty. Es de destacar que antes de mas o menos 1800 no era un sitio todavía saneado. Es hacia 1800 cuando se realizan obras de saneamiento y también se construyen balnearios que hacen acudir a gente de toda Europa.


Cerca de la playa de Mondello y por lo tanto también muy cerca de Palermo nos encontramos con la Reserva Natural del Capo Gallo. Esta reserva natural desconocida entre los turistas auna variadas especies de flora y fauna. El mar en esta zona es aun mas bonito y limpio que la propia playa de Mondello. Los acantilados, el paisaje del mar y una pequeña playa hacen del Capo Gallo un espectáculo natural formidable.


Para finalizar con los alrededores de Mondello hay que citar la cueva prehistórica de ADDAURA que se encuentra en la parte oriental del monte Pellegrino.


Los alumnos del Regina Margherita también pasan el verano en ASPRA. En esta pequeña localidad cercana a Bagheria se celebran las fiestas en honor a la Virgen Addolorata durante una semana. Al lado del caracter religioso de esta celebración se realizan actos lúdicos, culturales y deportivos. Durante la segunda semana de Setiembre grupos musicales no demasiado conocidos realizan sus primeros conciertos. Sobresale en esta semana un día dedicado a la solidaridad durante el cual se recogen ayudas y limosnas para los mas desfavorecidos. Una procesión marítima continuada por una misa en la plaza del pueblo marca el punto álgido de esta semana de fiestas en Aspra. El fin de fiesta viene marcado por los fuegos artificales donados por una familia pudiente de Aspra para el disfrute de todos los vecinos de la localidad.



Muchos palermitanos disfrutan también de la costa limpia y maravillosa de Cefalú. Esta ciudad a 60 kilometros de Palermo es una zona muy concurrida por los turistas puesto que sus estrechas calles llaman la atención a todo aquel que la visita. Su catedral muy parecida a la de Monreale en las afueras de Palermo es muy visitada por todo aquel que se acerca a Cefalú.


Alejándonos ya un poco mas de la ciudad de Palermo podríamos reseñar el festival del Cous-Cous en la localidad de San Vito Lo Capo. Este pueblo marítimo se encuentra cerca de Trapany, Erice y de la fantástica Reserva Natural de Lo Zingaro. Durante este festival la playa es muy concurrida durante todo el día para durante la tarde comenzar a visitar el recinto ferial del festival. Degustaciones de cous-cous y conciertos nocturnos en la plaza de la iglesia son los principales atractivos de este festival.


El cous-cous es una comida del norte de Africa pero que también se encuentra en todo el Mediterraneo y que está hecha a base de granos de sémola cocida. El domingo marca el final del festival y se corona al país vencedor del mejor cous-cous. En el año 2008 Algeria fue el vencedor con un cous-cous a base de vegetales.


El toque internacional a las vacaciones de los estudiantes del Regina Margherita lo marca una estudiante nacida en Inglaterra que suele pasar unos días con su familia en Wirreil, localidad cercana a Liverpool. Durante dos o tres semanas disfruta de sus origenes en Inglaterra visitando Gales y haciendo camping en la fría costa galesa.

miércoles, 15 de abril de 2009

5 - LA PASCUA EN PALERMO

De nuevo con todos vosotros en esta nueva entrada una vez pasada la Semana Santa o Pascua. De nuevo las clases en el instituto y de nuevo el blog actualizado. Como veis en el título de esta nueva entrada los alumnos del I.M.S. Regina Margherita han trabajado sobre el modo de celebrar la Semana Santa en Palermo. ADELANTE !!!

Como todos sabemos la Semana Santa inicia con el MIERCOLES DE CENIZA, día después del fin del carnaval. Una misa con procesión en la que una cruz preside la misma nos muestra el inicio de la cuaresma. Ya el mismo miércoles de ceniza no se come carne y tampoco los viernes durante los que dura la cuaresma.

El DOMINGO DE RAMOS (domingo anterior al Domingo de Pascua) los palermitanos se reunen en el exterior de las iglesias para esperar la bendición de sus ramos.


Estos ramos generalmente son de olivo aunque también pueden ser de laurel o de palmas.




El JUEVES SANTO marca el inicio de las vacaciones en el instituto. Es por tanto un día importante para nuestros estudiantes. En la iglesia se produce una misa un tanto especial. El cura lava los pies a 12 personas imitando el gesto que Jesús realizó con los doce apóstoles. Esta misa se lleva a cabo entre las 18:00 y 19:00 del JUEVES SANTO.







El VIERNES SANTO se produce la procesión del Vía Crucis. Es una jornada importante durante la Semana Santa. La gente se congrega en el exterior de la iglesia, encotramos penitentes descalzos y en ocasiones las bandas de música participan con sus canciones religiosas en las procesiones. La duración de las procesiones es variable. Es de señalar que en algunas procesiones hay personas que visten de manera especial imitando las ropas de los 12 apostoles. También durante el recorrido de los pasos procesionales las familias en ocasiones acercan a sus bebes a las imagenes solicitando salud y bienestar para sus recien nacidos.


El SABADO SANTO es una jornada de descanso, silencio y reposo. Durante la tarde-noche hay una misa muy importante que dura incluso varias horas. En ocasiones esta misa es en latín y si bien para las personas creyentes es una misa importante, la asistencia a esta misa nocturna no es muy importante en la actualidad.

El DOMINGO DE PASCUA se realizan misas tanto por la mañana como por la tarde. Los palermitanos se reunen en familia para comer. Entre los exquisitos manjares que hacen los palermitanos están la pasta con forma de anillos (aneletti) con carne picada, pan rallado y horneada. También las parrillas con todo tipo de carne (salchichas, cordero, cerdo, ...). Por supuesto que hay personas que comen pescado y para hacer la digestión un poco de limoncello o licor de limón es lo mejor.



En Italia y por supuesto también en Palermo se celebra el LUNES DE PASCUETA. La reunión para comer en este caso se realiza mas bien entre amigos o familiares de la misma edad. Las parrillas o barbacoas se realizan en casas de campo, pueblos o en parques "acondicionados". La comida y la bebida es muy abundante y cuando los asistentes están "un poco" contentos si el tiempo acompaña se hacen "guerras de agua"


Por supuesto durante el periodo de Pascua en Palermo no pueden faltar los dulces expresamente realizados para éste periodo.
En primer lugar nos encontramos los PUPI. Este pastel es muy dulce y su característica principal es que tiene un huevo cocido en el centro. Es un pastel del Domingo de Pascua.


También son muy famosos los dulces PICUREDDI. Son dulces con forma de cordero. Están preparados con una pasta a base de almendra que se conoce como pasta martorana. Los PICUREDDI se comen durante toda la Pascua.



Por último y para finalizar con un mensaje de paz esta entrada hay que señalar los dulces conocidos como COLOMBA. Son unos pasteles con forma de paloma y con fruta escarchada que en ocasiones están rellenos de chocolate o de crema. Esta forma de paloma nos señalan el símbolo de la paz