Nuestra primera parada en Palermo será en el MERCADO DE BALLARÓ, un mercado popular y diario en el centro histórico de Palermo.
Es un mercado que existe desde el año 1500. Mientras que en un principio los productos exclusivos eran fruta, pescado, carne y verdura todos ellos frescos, hoy en día se ha abierto a otro tipo de productos. En el mismo podemos encontrar actualmente artículos para la casa y comidas típicas de Palermo. Entre estas últimas cabe destacar todos los productos relacionados con el cerdo.
El mercado de Ballaró es el mas antiguo de la ciudad de Palermo. En los bares y tabernas aun hoy se reúnen los habitantes de Palermo para jugar a las cartas, tomar café y por supuesto tratar los asuntos de la vida cotidiana. Es de destacar que estas costumbres en la actualidad casi son practicadas exclusivamente por personas de avanzada edad. La juventud de Palermo o sus alrededores recuerdan como acompañaban a sus familiares mayores (padres y abuelos) al mercado de Ballaró. Es por tanto un mercado conocido generación tras generación.
Una diferencia existente entre el Ballaró de hace 30 años y el Ballaró actual es el gran número de inmigrantes que se pueden encontrar actualmente en Ballaró. Entre ellos los más numerosos son los africanos, indios y chinos.
Otra diferencia serían los habitantes actuales del barrio de Ballaró. Si bien antiguamente eran los propios mercaderes ambulantes los que habitaban en el barrio, en la actualidad son los anteriormente mencionados inmigrantes los que ocupan gran cantidad de las viviendas de Ballaró.
Entre el gran número de vendedores y puestos ambulantes del mercado de Ballaró se escuchan gritos y voces que a la orden de “PREGO” ofrecen sus productos como los mejores y también los más baratos.
Uno de los productos estrella que se encuentran en Ballaró son las sardinas saladas secas “SALAMOIA” conocidas en España como sardinas en salmuera. Estas sardinas son utilizadas en la preparación del plato típico palermitano preparado con pasta, migas, hinojo, uvas pasas y sardinas en salmuera.
También encontramos otro alimento famoso y conocido por todos en Palermo. Es el “panini con milza” o bocadillo de milza. La milza es una parte del estomago del cerdo que tras ser cocida junto con la grasa del cerdo se come en un bocadillo acompañado de limón o queso rallado. Es un producto muy popular y barato puesto que el precio ronda el euro y medio.
Estudiantes del Regina Margherita en el Mercado de Ballaró
Una vez hemos comentado los productos y el propio mercado de Ballaró pasaremos a comentar los edificios importantes existentes en esta parte de la ciudad.
En primer lugar nos encontramos la iglesia mas conocida de Ballaró en la cual se llevan a cabo multitud de matrimonios. Es la Iglesia de Casa Professa. Pertenece a los jesuitas que llegaron a Palermo aproximadamente en el año 500. Está construida esta iglesia sobre una antigua abadía que se llamaba Santa María de la Grotta. Esta iglesia está dedicada a Jesucristo.El arquitecto fue Giovanni Tristano que también era un jesuita. Para la construcción de la iglesia en el año 1564 contó con la colaboración de otros 2 arquitectos. Desde entonces ha sufrido muchas modificaciones. Es una iglesia que cuenta con numerosas características de estilo barroco.
La iglesia de Santa Chiara tiene su origen en el año 1344. Está unida al monasterio de Santa Chiara. Pablo Amato colaboró como arquitecto en esta iglesia. Entre los pintores que estamparon sus obras en esta iglesia se encuentran Francesco Cala Moneri y también Antonino Grano. Sin embargo desgraciadamente no se conservan nada de estas pinturas.La iglesia de Santa Chiara se encuentra en el mismo centro de Ballaró. Es de dimensiones mas reducidas que la anterior y en su interior se pueden contemplar esculturas religiosas realizadas en mármol.
Por último en el límite de Ballaró con la vía Maqueda (una de las principales arterias de Palermo) se encuentra la iglesia de Santa Orsola. Fue fundada en el 1551 para la hermandad “de la oración de la muerte”. El principal objetivo de esta hermandad era rezar por las almas del purgatorio.El arquitecto de esta iglesia fue Giuseppe d´Amato quien contó con la colaboración de otros arquitectos. El escultor de estucos mas famoso de Palermo durante el periodo barroco Giacomo Serpotta también dejó trabajó en el interior de esta iglesia. Sin embargo la fachada de esta iglesia corresponde a otro arquitecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario