viernes, 24 de abril de 2009

7 - FIN DE NUESTRO BLOG !!!!


Tras 3 meses de duro trabajo hemos llegado al fin de este blog. ENHORABUENA por vuestro trabajo. Hemos logrado conocer un poquito mas vuestras costumbres, comidas, vacaciones, fines de semana, etc etc siempre en español !!!!!

Espero que todos disfrutarais con este blog. Esperemos poder llegar a encontrarnos en otra ocasión bien en España bien en Italia.

Un beso para todos desde el aula 3E de parte de todas las alumnas del curso y también del profesor Iván Rionda Castro.

Gracias por supuesto al Instituto Magistrale Superiore Regina Margherita de Palermo por llevar a cabo todo este tipo de proyectos europeos para sus estudiantes y en especial a la profesora de español Patrizia Monterroso, artífice del acuerdo comenius durante 3 meses de Iván Rionda Castro.


Nos vemos !!!!!

6 - EL VERANO DE LOS ESTUDIANTES DEL REGINA MARGHERITA

El blog en español por desgracia va tocando a su fin. Para dejar un buen sabor de boca veremos como los estudiantes del I.M.S. Regina Margherita disfrutan su tiempo de vacaciones sin clases durante el verano. Playa, fiestas patronales en Palermo o en sus pueblos, fiestas gastronómicas e incluso alguna escapada al extranjero. Esperamos que os guste esta nueva entrada.

Comenzaremos esta entrada como siempre con las actividades dentro del propio Palermo. Una de las fiestas mas conocidas en Palermo es la de la caminata al Monte Pellegrino. Allí se encuentra el Santuario de Santa Rosalía. La imagen es de marmol y se encuentra dentro de una cueva a 430 metros sobre el nivel del mar. Esta caminata para honrar a Santa Rosalía se hace el 4 de Setiembre. Para subir hasta el Santuario de Santa Rosalia hay dos posibles caminos. Existe una carretera accesible en coche, autobus o cualquier otro medio de transporte pero también existe una escalinata de piedra construida en 1625. El paseo a pie desde la base del monte San Pelegrino hasta el mismo santuario lleva mas o menos hora y media a lo largo de una empinada cuesta. Es sorprendente que algunos peregrinos hagan esta subida por la escalinata arrollidados. En la cueva excavada en la roca de la montaña cuenta la tradición que fueron encontrados los restos de Santa Rosalía. Los peregrinos escriben sus peticiones y realizan sus ofrendas dentro de esta cueva. Una vez llega la madrugada los peregrinos que festejan esta caminata el día 4 de Setiembre descienden a la ciudad de Palermo.

Otra festividad muy importante en Palermo se celebra el día 15 de Julio. Es la fiesta de la patrona palermitana o lo que es lo mismo de Santa Rosalía. Esta celebración dura 5 días y se celebra en un parque ya visto en este blog, el Foro Itálico. Este día se denomina FESTINO. Desde 1624 es una fiesta fija en el calendario palermitano. El día 15 de Julio se celebra una procesión por las principales calles de Palermo desde la catedral hasta el Foro Itálico junto al mar. Es reseñable que a la cabeza de la procesión va el arzobispo y el alcalde Palermo. Esta procesión simula el momento en el que Santa Rosalía rescata de la peste a los palermitanos durante un periodo de enfermedades en la ciudad. La procesión se realiza durante la tarde-noche finalizando en el Foro Itálico donde se cenan caracoles, milza, melones, caramelos, helados, ..... Son conocidas las competiciones de cerveza y también los fuegos artificiales a la media noche que marcan el fin de la celebración.



La FERRAGOSTO es una celebración con origen ya en la época romana. La palabra deriva del latín cuando el emperador Augusto celebraba durante todo el mes de agosto una feria o fiesta. En la actualidad esta fiesta se celebra solo el día 15 de agosto. Se celebra la Asunción de la Virgen. Se acude al mar y se prenden hogueras. A la medianoche los palermitanos se bañan en el mar y se pernocta en tiendas de campaña en el mar. A la medianoche del día siguiente también hay espectáculos pirotécnicos.


Un lugar muy concurrido a las afueras de Palermo durante todo el verano es la Playa de Mondello. Las aguas cristalinas de esta playa a aproximadamente 10 kilómetros de Palermo llaman la atención de todo aquel que visita este lugar. En las cercanías de la playa encontramos chalets de estilo liberty. Es de destacar que antes de mas o menos 1800 no era un sitio todavía saneado. Es hacia 1800 cuando se realizan obras de saneamiento y también se construyen balnearios que hacen acudir a gente de toda Europa.


Cerca de la playa de Mondello y por lo tanto también muy cerca de Palermo nos encontramos con la Reserva Natural del Capo Gallo. Esta reserva natural desconocida entre los turistas auna variadas especies de flora y fauna. El mar en esta zona es aun mas bonito y limpio que la propia playa de Mondello. Los acantilados, el paisaje del mar y una pequeña playa hacen del Capo Gallo un espectáculo natural formidable.


Para finalizar con los alrededores de Mondello hay que citar la cueva prehistórica de ADDAURA que se encuentra en la parte oriental del monte Pellegrino.


Los alumnos del Regina Margherita también pasan el verano en ASPRA. En esta pequeña localidad cercana a Bagheria se celebran las fiestas en honor a la Virgen Addolorata durante una semana. Al lado del caracter religioso de esta celebración se realizan actos lúdicos, culturales y deportivos. Durante la segunda semana de Setiembre grupos musicales no demasiado conocidos realizan sus primeros conciertos. Sobresale en esta semana un día dedicado a la solidaridad durante el cual se recogen ayudas y limosnas para los mas desfavorecidos. Una procesión marítima continuada por una misa en la plaza del pueblo marca el punto álgido de esta semana de fiestas en Aspra. El fin de fiesta viene marcado por los fuegos artificales donados por una familia pudiente de Aspra para el disfrute de todos los vecinos de la localidad.



Muchos palermitanos disfrutan también de la costa limpia y maravillosa de Cefalú. Esta ciudad a 60 kilometros de Palermo es una zona muy concurrida por los turistas puesto que sus estrechas calles llaman la atención a todo aquel que la visita. Su catedral muy parecida a la de Monreale en las afueras de Palermo es muy visitada por todo aquel que se acerca a Cefalú.


Alejándonos ya un poco mas de la ciudad de Palermo podríamos reseñar el festival del Cous-Cous en la localidad de San Vito Lo Capo. Este pueblo marítimo se encuentra cerca de Trapany, Erice y de la fantástica Reserva Natural de Lo Zingaro. Durante este festival la playa es muy concurrida durante todo el día para durante la tarde comenzar a visitar el recinto ferial del festival. Degustaciones de cous-cous y conciertos nocturnos en la plaza de la iglesia son los principales atractivos de este festival.


El cous-cous es una comida del norte de Africa pero que también se encuentra en todo el Mediterraneo y que está hecha a base de granos de sémola cocida. El domingo marca el final del festival y se corona al país vencedor del mejor cous-cous. En el año 2008 Algeria fue el vencedor con un cous-cous a base de vegetales.


El toque internacional a las vacaciones de los estudiantes del Regina Margherita lo marca una estudiante nacida en Inglaterra que suele pasar unos días con su familia en Wirreil, localidad cercana a Liverpool. Durante dos o tres semanas disfruta de sus origenes en Inglaterra visitando Gales y haciendo camping en la fría costa galesa.

miércoles, 15 de abril de 2009

5 - LA PASCUA EN PALERMO

De nuevo con todos vosotros en esta nueva entrada una vez pasada la Semana Santa o Pascua. De nuevo las clases en el instituto y de nuevo el blog actualizado. Como veis en el título de esta nueva entrada los alumnos del I.M.S. Regina Margherita han trabajado sobre el modo de celebrar la Semana Santa en Palermo. ADELANTE !!!

Como todos sabemos la Semana Santa inicia con el MIERCOLES DE CENIZA, día después del fin del carnaval. Una misa con procesión en la que una cruz preside la misma nos muestra el inicio de la cuaresma. Ya el mismo miércoles de ceniza no se come carne y tampoco los viernes durante los que dura la cuaresma.

El DOMINGO DE RAMOS (domingo anterior al Domingo de Pascua) los palermitanos se reunen en el exterior de las iglesias para esperar la bendición de sus ramos.


Estos ramos generalmente son de olivo aunque también pueden ser de laurel o de palmas.




El JUEVES SANTO marca el inicio de las vacaciones en el instituto. Es por tanto un día importante para nuestros estudiantes. En la iglesia se produce una misa un tanto especial. El cura lava los pies a 12 personas imitando el gesto que Jesús realizó con los doce apóstoles. Esta misa se lleva a cabo entre las 18:00 y 19:00 del JUEVES SANTO.







El VIERNES SANTO se produce la procesión del Vía Crucis. Es una jornada importante durante la Semana Santa. La gente se congrega en el exterior de la iglesia, encotramos penitentes descalzos y en ocasiones las bandas de música participan con sus canciones religiosas en las procesiones. La duración de las procesiones es variable. Es de señalar que en algunas procesiones hay personas que visten de manera especial imitando las ropas de los 12 apostoles. También durante el recorrido de los pasos procesionales las familias en ocasiones acercan a sus bebes a las imagenes solicitando salud y bienestar para sus recien nacidos.


El SABADO SANTO es una jornada de descanso, silencio y reposo. Durante la tarde-noche hay una misa muy importante que dura incluso varias horas. En ocasiones esta misa es en latín y si bien para las personas creyentes es una misa importante, la asistencia a esta misa nocturna no es muy importante en la actualidad.

El DOMINGO DE PASCUA se realizan misas tanto por la mañana como por la tarde. Los palermitanos se reunen en familia para comer. Entre los exquisitos manjares que hacen los palermitanos están la pasta con forma de anillos (aneletti) con carne picada, pan rallado y horneada. También las parrillas con todo tipo de carne (salchichas, cordero, cerdo, ...). Por supuesto que hay personas que comen pescado y para hacer la digestión un poco de limoncello o licor de limón es lo mejor.



En Italia y por supuesto también en Palermo se celebra el LUNES DE PASCUETA. La reunión para comer en este caso se realiza mas bien entre amigos o familiares de la misma edad. Las parrillas o barbacoas se realizan en casas de campo, pueblos o en parques "acondicionados". La comida y la bebida es muy abundante y cuando los asistentes están "un poco" contentos si el tiempo acompaña se hacen "guerras de agua"


Por supuesto durante el periodo de Pascua en Palermo no pueden faltar los dulces expresamente realizados para éste periodo.
En primer lugar nos encontramos los PUPI. Este pastel es muy dulce y su característica principal es que tiene un huevo cocido en el centro. Es un pastel del Domingo de Pascua.


También son muy famosos los dulces PICUREDDI. Son dulces con forma de cordero. Están preparados con una pasta a base de almendra que se conoce como pasta martorana. Los PICUREDDI se comen durante toda la Pascua.



Por último y para finalizar con un mensaje de paz esta entrada hay que señalar los dulces conocidos como COLOMBA. Son unos pasteles con forma de paloma y con fruta escarchada que en ocasiones están rellenos de chocolate o de crema. Esta forma de paloma nos señalan el símbolo de la paz

lunes, 30 de marzo de 2009

4 - CULTURA EN PALERMO

Como el título de esta nueva entrada dice, vamos a hablar sobre distintos aspectos de la cultura palermitana, teatros, música, actores, etc etc




Noa en el Teatro Massimo
Comenzaremos con el teatro principal de la ciudad. Es realmente increible. Estamos hablando del http://www.teatromassimo.it/ . El nombre completo es Teatro Massimo Vitorio Emanuele. Es el mas grande de TODA Italia y el tercero de TODO EL MUNDO. Sus dimensiones son impresionantes. Además del propio escenario el Teatro Massimo posee variadas salas de ensayo, una salda de espejos, una sala especial con eco en el que el sonido rebota de manera especial. La superficie total del Teatro Massimo son 7700 metros cuadrados. Las obras de inicio se remontan al año 1875 y el éstilo del edificio es Neoclasico. El arquitecto de esta magnífica obra fue BATISTA FILIPPO BASILE. Si recuerdas es el mismo arquitecto del diseñador del Jardín Inglés en Palermo.

El Teatro Massimo de Palermo está construido sobre los restos de una iglesia y un monasterio de monjas. De hecho existe la leyenda de que una monja fantasma hace tropezar a los artistas siempre en el mismo escalón del teatro.
El Teatro Massimo de Palermo alberga espectáculos de todo tipo, conciertos, teatro, representaciones de danza aunque es por la ópera por lo que mas se conoce a este teatro.
Como curiosidad es destacable que en la escalinata del Teatro Massimo de Palermo se han rodado las escenas finales del Padrino III.



A continuación conoceremos una película que muestra una historia real. La película ALLE LUCE DEL SOLE está basada en hechos reales. Se desarrola en el barrio palermitano de Brancaccio y su protagonista es el actor LUCA ZINGARETTI. En esta película hace el papel de un cura, el padre Giuseppe Puglisi que trabaja y organiza encuentros y actividades antimafia. Es Brancaccio un barrio situado en la periferia de Palermo y tradicionalmente conocido por su fama de base de operaciones para muchos integrantes de la COSA NOSTRA (nombre que se da a la mafia palermitana). Con estas actividades el padre Puglisi intenta sacar de la calle a los jovenes ocupándolos en multitud de actividades y educándoles de un modo de pensar que no les conduzca en el futuro a formar parte de la mafia. No obstante en el año 1992, justo en el día de su cumpleaños, el padre Puglisi es asesinado por la COSA NOSTRA. Una película dura, crual pero real. La mafia a día de hoy es una triste realidad existente en la vida de los palermitanos. Multitud de asociaciones y de voluntarios recuerdan constantemente la figura del padre Puglisi. Creo que podríamos colocar también un enlace a una página curiosa. Visitala. No te arrepentiras. http://www.addiopizzo.org/


FOTO DEL PADRE PUGLISI

La tercera parte cultural de esta entrada serán los actores cómicos palermitanos Ficarra y Picone. Los estudiantes del Regina Margherita son asiduos a sus peliculas. Les encanta su humor Palermitano y en muchas ocasiones el empleo de expresiones palermitanas les hace genuinos. Aproximadamente trabajan juntos desde hace 17 años y en sus peliculas o en sus obras de teatro se entremezclan las historias de la vida siciliana, de la familia, de amor, de amigos y como no de la mafia siciliana



La primera película que mencionaremos hoy es NACIDOS CANSADOS. Pasemos directamente al argumento. Los dos actores arriba mencionados se encuentran en esta película en situación de desempleo. En realidad quieren seguir en paro el mayor tiempo posible. Primero vivir de sus familias y después de sus esposas. Ante la insistencia de sus familiares y de sus novias finalmente acuden al norte de Italia a opositar y poder encontrar un buen trabajo como funcionario público. Sin embargo en su intento de conseguir su propósito (no encontrar trabajo) responden de manera incorrecta las preguntas. Su mejor filosofía de vida es........."los bares están llenos porque la gente no trabaja, si la gente trabajara los bares estarían vacíos y la economía se sustenta en los bares y cafeterías por lo tanto es mejor no trabajar por el propio bien de la economía" El final de la película es de lo mas gracioso pero también se encuentra un doble sentido si se analiza y estudia bien la película. Gracias al enchufe de un mafioso encuentran trabajo como bibliotecarios en Milán. Sus vidas por lo tanto cambian y finalmente de un modo gracioso y simpático comienzan a trabajar siendo el final de una vida "CANSADA"

La segunda película de Ficarra y Picone de la cual hoy hablamos está recien salida a las pantallas de cine. La promoción de esta película es amplia y a todas horas y en todas partes se habla sobre LA MADEJA. En este ovillo de lana que quiere mostrar la nueva película de Ficarra y Picone tratan de mostrar el modo de deshacer los nudos que a veces nos encontramos en la vida. El argumento (como su propio título dice) es una pequeña madeja que esperemos logres entender. Vamos a desanudar esta madeja !!! La acción se desarrolla en una familia aparentemente normal. Las discusiones familiares entre dos hermanos son frecuentes hasta que uno de ellos muere de manera casual. Dos de sus hijos (por tanto primos entre ellos) en un momento determinado de sus vidas se encuentran pero por pura coincidencia. Mientras uno asiste al entierro de su padre, su primo acude a la iglesia del entierro de su tío por equivocación pués en realidad su intención era acudir a una boda entre un viejo ciudadano italiano con una joven chica rusa que él mismo concierta. Por lo que vemos en este argumento los matrimonios de conveniencia suceden en todo el mundo. Aquí comienza la auténtica MADEJA que da el título a esta película.
La no asistencia del primo "mafioso" a la boda hace que un mafioso ruso intente matarlo por lo que decide esconderse en casa de su primo.
Un sinfín de aventuras y desventuras cómicas ocurren mientras conviven juntos aunque finalmente el final es feliz

Para finalizar esta entrada visitaremos dos partes de la ciudad de Palermo, la conocida como PUERTA NUEVA y el teatro POLITEAMA (citado en anteriores entradas)

La PUERTA NUEVA se encuentra en la calle Vittorio Emmanuel al lado del Palacio Normani. Construida en 1583 para conmemorar la llegada de Carlos V a Palermo y darle la enhorabuena por su victoria sobre la armada otomana. Los avatares de la Puerta Nueva son abundantes y en 1667 es destruida por una explosión de pólvora. Dos años mas tarde Gaspare Guercio la reconstruye y modifica el proyecto colocando una cubierta piramidal con azulejos de cerámica que mostraba la figura de un águila (símbolo de la ciudad de Palermo)


Pasemos a comentar unos pocos detalles del Teatro Politeama. Se encuentra en la plaza Ruggerro VII siendo el arquitecto Giuseppe Damiani. Si bien en un principio era un teatro destinado a ser abierto con posterioridad se recubrió dejando el número de butacas en 950. El inicio de las obras hay que situarlo en el año 1865 y el fin 12 años después en 1877.

Es muy bonito el carro tirado por caballos que se encuentra sobre la parte frontal de la fachada del teatro que recuerda la figura de Garibaldi, personaje principal en la unificación italiana.



jueves, 19 de marzo de 2009

3 - UN FIN DE SEMANA EN PALERMO

Como puedes ver en el título de la entrada del blog de esta semana, el trabajo de los alumnos del Instituto Magistral Superior Regina Margheritta ha sido practicar en español donde se divierten y donde salen de marcha los sábados y también por supuesto que cosas hacen un domingo cualquiera en sus vidas. Te invitamos a conocer los sitios guays de Palermo, los mejores parques y plazas para ligar, los mas concurridos negocios donde comer pizza al corte o una espléndida crepe. ¿te apuntas?

Si una cosa queda clara en un sábado de los estudiantes del Regina Margheritta es que las opciones para divertirse y pasar la tarde del sábado son variadas y múltiples. Vamos a verlas.

La primera opción es salir de compras. Les gustan las tiendas españolas Zara y Oysho pero por supuesto también otras tiendas de moda italianas. Las calles mas concurridas son Vía Ruggero VII y Via Roma. Cerca de éstas también se puede visitar la zona mas elegante y cara de Palermo, Vía Liberta. Sin embargo la Vía Liberta es solo recomendable si tenemos algún capricho especial puesto que los precios son un poco prohibitivos. Otras zonas a las que ir de compras estarían en torno a Viale Strasburgo y Notarbartolo. Por tanto si necesitas ir de compras.......ya sabes donde puedes ir.




VIA ROMA

La segunda opción es ir a pasear, ligar o simplemente pasar el tiempo en alguno de los jardines de Palermo.

Uno muy famoso y conocido es el JARDÍN INGLÉS. Este jardín fue diseñado por el arquitecto italiano Basile en el año 1851. Su principal intención era imitar el estilo de los jardines ingleses, de ahí su nombre. Utilizó entonces ya unas especies extrañas o raras como por ejemplo palmeras y ficus con la intención de lograr un ambiente exótico. En el jardín encontramos un pequeño templo o templete de estilo arabo-normando. También destaca en el parque la presencia de un invernadero de vidrio y hierro forjado.
Separado del jardín inglés por la vía Liberta encontramos otro jardín mas pequeño y de estilo modernista dedicado a dos víctimas de la mafia, Falcone y Borsellino.


JARDÍN INGLÉS

Otro parque muy bonito y concurrido a diario y por supuesto los sábados tarde es el FORO ITÁLICO. Los espacios verdes y el mar son las características de este jardín. Principalmente los jovenes de Palermo van al jardín del Foro Itálico para pasar el tiempo, comer un helado, ligar, pasear, descansar, practicar algún tipo de deporte,........


FORO ITALICO



FORO ITALICO

La tercera opción es ¿cómo no? salir de marcha. Los principales lugares donde se reunen los jovenes para salir de marcha son Politeama, Vía Liberta y Candelai. Por supuesto.....cada zona tiene un horario diferente.

Temprano hacia las 17:00 los jovenes se reunen en la plaza de Politeama (en próxima entradas conoceremos un poco la historia del teatro Politeama). No es una plaza en la que se haga botellón sino que los jovenes se reunen para hablar, pasear, merendar, conocer personas, etc etc Politeama un sábado a las 18:00 es un auténtico mar de personas. Es prácticamente imposible caminar. También es imposible reconocer entre este mar de personas a personas mayores o ancianos. La plaza se encuentra totalmente ocupada por la juventud. Cerca de esta plaza encontramos dos sitios muy importantes para los jovenes palermitanos, una crepería y una pizzería que vende pizza al corte. Los precios de las crepes van desde los 4 euros a los 8 euros y el precio de la pizza al corte es mas o menos de 1 euro y 50 céntimos.



CREPERÍA

Una posibilidad hacia las 20:00 muy interesante es asistir a cualquier aperetivo. Los aperitivos consisten en un buffét que los pubs, cafeterías y bares sirven gratis con cualquier consumición. Por lo tanto se puede consultar en la prensa local de Palermo o también en páginas de internet los tipos de aperitivo y los locales en los cuales hay aperitivo. Es posible que en un local se sirva el aperitivo un lunes pero no un martes por lo cual siempre hay que estar atento a la información sobre los aperitivos disponibles cada día ;-)


Avanzada la tarde (22:00) los jovenes encuentran diversas opciones para hacer los sábados. Unos deciden ir al cine, otros juegan a los bolos en la bolera y otros acuden a la vía Candelai a bailar, tomar una cerveza o cenar algo. Hacia las 22:30 Candelai toma vida y se convierte en uno de los puntos neurálgicos de la noche palermitana.


Tristemente los jóvenes de Palermo no usan los transportes públicos para salir de marcha. No son demasiado seguros y tampoco su funcionamiento es correcto. Por lo tanto los padres o amigos que poseen coches o motos se encargan de este transporte público que tan mal funciona en Palermo. Los accidentes de tráfico y los locos al volante son frecuentes en la noche de Palermo.

Una de las compañeras del curso, Sloan, viaja todos los fines de semana a CINISI. Allí ella tiene su pandilla de amigos con los cuales se divierte, baila, merienda, cena, etc etc Un sabado de Sloan comienza a las 16:00 en la Estación Central de Palermo. Allí coge un autobús hasta Cinisi donde a las 17:00 la esperan sus amigos. Pasa la tarde por las calles de Cinisi con el scooter, paseando, ligando y por supuesto comiendo algún que otro bocata crujiente de jamón y mozzarella. Sloan hacia las 23:00 acude a una discoteca muy popular en Cinisi, Papete. Allí los mayores de 16 años bailan, beben y se divierten hasta avanzada la noche. Algunas noches regresa a casa incluso a las 02:00 de la noche y duerme en casa de algún amigo. Sloan por lo tanto se desplaza a Cinisi para disfrutar sus fines de semana.

CINISI


PASEMOS AHORA A CONOCER UN DOMINGO CUALQUIERA EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO REGINA MARGHERITA


10:00 - 14:00 entre estas horas se despiertan los jovenes tras un largo sábado. los mas perezosos..........a las 14:00. los mas trabajadores........a las 10:00


11:00 - 13:30 durante la mañana navegan en internet, ven la televisión o ayudan en la limpieza de casa

13:30 - 14:00 esta es la hora de comer (para algunos pocos de desayunar)


15:00 hora para todos de descansar y relajarse ante la televisión. Entre los programas favoritos están Amigos y Gran Hermano. Las noticias o Telediario y alguna película de cine son también otras opciones para este momento de descanso

16:30 - A esta hora los jovenes estudian, repasan la lección de la semana pasada, hacen los deberes, juegan a las cartas o también salen de casa para dar una vuelta


20:00 - Es la hora de regresar a casa y mentalizarse que el lunes hay que volver al instituto


20:30 - La hora perfecta para cenar

23:00 - Tiempo de descansar e ir a dormir


Una nueva semana comienza y es la hora de estudiar un poco de español para las clases del martes y el miércoles ;)





lunes, 16 de marzo de 2009

2 - SABORES DE PALERMO

Presentamos a continuación el trabajo de los alumnos I.M.S. Regina Margheritta durante la primera semana de Marzo. En esta ocasión el trabajo se ha centrado en los manjares que podemos encontrarnos en la ciudad de Palermo. Desde la comida en la calle, hasta la comida en las casas familiares y por supuesto para finalizar los postres o dulces de Palermo.
¿Quieres comer con nosotros?

La primera comida sobre la que trataremos será la CAPONATA. Es una comida salada hecha a base de berenjenas, aceite de oliva, oregano, sal, pimienta negra, cebolla roja picada, un diente de ajo, perejil fresco, aceitunas verdes sin hueso, vinagre, tomates maduros troceados y alcaparras.
Es una especie de ensalada que se cocina en una olla y que se conserva durante varios días. Es un plato que acompaña otras comida y que se prepara en las casas de Palermo durante todo el año. No es muy habitual comprarlo y se cocina de un modo abundante como hemos dicho anteriormente para conservarlo en la nevera y consumirlo a lo largo de la semana.


CAPONATA


En segundo lugar veremos la famosísima ARANCINA. Los ingredientes son arroz, agua, margarina, dados de avecrem, azafrán, sal y pimienta. Inicialmente se cuecen en abudante agua todos los ingredientes inicialmente mencionados. Una vez listo el arroz es importante esperar a que enfríe.
En este momento tendríamos que decidir que versión de arancina deseamos preparar.
1 - la primera es la mas clásica y tradicional. A este arroz se le añade guisado carne picada, salsa de tomate y guisantes
2 - otro tipo de arancina muy popular es simplemente con jamon york y queso
3 - una versión reciente es a la que al arroz se le añade salmón ahumado
4 - no puede faltar una nueva versión de arancina..........dulce. Al arroz se le añade trozos de chocolate
Una vez decidido el gusto que daremos a nuestra arancina el trabajo se encaminará a hacer una especie de bola con el arroz y los ingredientes de nuestra versión de arancina, empanarlo con pan rallado y harina y por último freirla en aceite abundante y muy caliente
Esperemos te guste !!!!!!


ARANCINA

Tras estos dos platos ha llegado el momento de conocer un bocadillo muy famoso en Palermo. No es otra cosa que el PANE CON MILZA. En la anterior entrada del blog ya hemos comentado como se come, como se prepara y lo económico de este manjar palermitano. La carne es del bazo de ternera que se mezcla y cocina también con pedazitos del pulmón del animal. Aquí tienes una foto



PANE CON MILZA

Como puedes ver la variedad de la comida palermitana es un poco diferente de la comida española. Veamos ahora otros 3 platos palermitanos, uno salado y dos dulces.


El plato que comentaremos seguidamente es PASTA CON BROCCOLI ARRIMINATI. Todos sabemos que en Italia se come mucha pasta. Existen multitud de variedades tanto del tipo de pasta como de salsas que acompañan los platos. Éste es un plato que ha sido un poco dificil de describir pero creemos.......... que lo hemos conseguido descifrar !!
Adelante !!!!

Los ingredientes son 400 gramos de bucatini (espaghettis con un agujero en el centro), brócoli, una cebolla, una cucharada de salsa de tomate, piñones, uvas pasas, aceite de oliva, media taza de pan rallado, anchoas, sal y pimienta.

Primeramente se hierve el brócoli en agua al que hemos añadido sal. Una vez cocido el brócoli, se escurre conservando el agua. Con un tenedor se aplasta en un recipiente el brócoli previamente cocido.

A continuación en un sartén caliente con aceite se fríen los piñones y las uvas pasas hasta que se doren. Se agregan también la cebolla, un poco de aceite y las anchoas. Una vez dorada la cebolla se añade un poquito de agua en el que hemos cocido el brócoli y también una cucharada de salsa de tomate. Una vez que se evapora el caldo se agrega el brócoli, abundante agua del usado para cocer el brócoli y se salpimenta al gusto.

En otro sartén se pone aceite y se fríe pan rallado hasta que esté dorado. Esto se conoce como MUDDICA ATTURRATA.

Es el momento de cocer la pasta, los bucatini. Para ello utilizaremos el caldo en el que hemos cocido el brócoli. Aunque te parezca increible los italianos dan a la pasta un punto de cocción perfecto. Créeme.

Ya estamos llegando al final. En una bandeja untamos aceite y se extiende una fina capa de muddica atturrata. Los bucatini una vez, claro está, han sido escurridos se mezclan con el compuesto que teníamos en el primer sartén. Colocamos una capa de bucatini con la salsa del brócoli y resto de ingredientes. Después otra capa de muddica atturrata y se introduce en el horno para gratinar este exquisito plato durante unos minutos.

¿Lograremos cocinar este exquisito plato? Dinos si has conseguido cocinarlo




PASTA CON BROCCOLI ARRIMINATI


Tras estos exquisitos platos................... ¿no vendría bien un poquito de dulce? Vamos a conocer dos postres típico de Palermo

Los ingredientes para cocinar SFINCI son 500 gramos de harina blanca, 25 gramos de levadura, 3 huevos, azucar glas y aceite para freir.

Preparar este delicioso dulce es tan sencillo como mezclar la harina con los huevos y añadir la levadura diluida en agua. Se añade el azucar y se hace una masa con diferentes formas que se fríen en aceite muy caliente. Una vez freimos estos SFINCI se espolvorean con azucar glas y se comen del tiempo.


SFINCI


Como colofón a este festival culinario vamos a centrarnos en otro dulce típico que se encuentra en las pastelerías de Palermo. Es la tarta CASSATA. Es un postre poco recomendable para aquellos que intentan cuidar su figura ya que contiene muchas calorías. Aún así es un postre muy recomendado y popular en Palermo.

Los ingredientes son azucar, galletas de chocolate, queso ricotta (queso fresco), margarina fundida o mantequilla, yemas de huevo, fruta escarchada en trozos y piel de naranja y limón confitada.

Comenzaremos batiendo los huevos y mezclándolos con la mantequilla, el queso ricotta y el azucar hasta que se compacta. Se da forma redonda a esta masa y se hornea hasta que la masa esté a punto para seguir preparando esta receta. Encima de esta base se colocan las galletas de chocolate en trozos y las pieles de naranja y limón.


Es la tarta CASSATA una dulce que se come en Navidad pero también en todo tipo de celebraciones.

Como hemos dicho podemos encontrar la tarta CASSATA en pastelerías y panaderías de todo Palermo.

Como variante mas moderna de la tarta CASSATA encontramos el helado con sabor a tarta CASSATA.



TARTA CASSATA

TRAS TANTAS CALORIAS SIMPLEMENTE VIENDO ESTOS EXQUISITOS PLATOS CREEMOS QUE ES LA HORA DE IR AL GIMNASIO O SALIR A CAMINAR POR PALERMO.
EN LA SIGUIENTE ENTRADA DEL BLOG VEREMOS DONDE SE DIVIERTEN LOS JOVENES DEL I.M.S. REGINA MARGHERITA EN SU TIEMPO LIBRE.
UN SALUDO Y BUEN APETITO DESDE EL AULA 3E DEL EDIFICIO CENTRAL !!! ;-)

1 - EL MERCADO DE BALLARÓ EN PALERMO

Nuestra primera parada en Palermo será en el MERCADO DE BALLARÓ, un mercado popular y diario en el centro histórico de Palermo.






Es un mercado que existe desde el año 1500. Mientras que en un principio los productos exclusivos eran fruta, pescado, carne y verdura todos ellos frescos, hoy en día se ha abierto a otro tipo de productos. En el mismo podemos encontrar actualmente artículos para la casa y comidas típicas de Palermo. Entre estas últimas cabe destacar todos los productos relacionados con el cerdo.

El mercado de Ballaró es el mas antiguo de la ciudad de Palermo. En los bares y tabernas aun hoy se reúnen los habitantes de Palermo para jugar a las cartas, tomar café y por supuesto tratar los asuntos de la vida cotidiana. Es de destacar que estas costumbres en la actualidad casi son practicadas exclusivamente por personas de avanzada edad. La juventud de Palermo o sus alrededores recuerdan como acompañaban a sus familiares mayores (padres y abuelos) al mercado de Ballaró. Es por tanto un mercado conocido generación tras generación.

Una diferencia existente entre el Ballaró de hace 30 años y el Ballaró actual es el gran número de inmigrantes que se pueden encontrar actualmente en Ballaró. Entre ellos los más numerosos son los africanos, indios y chinos.



Otra diferencia serían los habitantes actuales del barrio de Ballaró. Si bien antiguamente eran los propios mercaderes ambulantes los que habitaban en el barrio, en la actualidad son los anteriormente mencionados inmigrantes los que ocupan gran cantidad de las viviendas de Ballaró.

Entre el gran número de vendedores y puestos ambulantes del mercado de Ballaró se escuchan gritos y voces que a la orden de “PREGO” ofrecen sus productos como los mejores y también los más baratos.

Uno de los productos estrella que se encuentran en Ballaró son las sardinas saladas secas “SALAMOIA” conocidas en España como sardinas en salmuera. Estas sardinas son utilizadas en la preparación del plato típico palermitano preparado con pasta, migas, hinojo, uvas pasas y sardinas en salmuera.


Vendedor ambulante en el mercado de Ballaró


También encontramos otro alimento famoso y conocido por todos en Palermo. Es el “panini con milza” o bocadillo de milza. La milza es una parte del estomago del cerdo que tras ser cocida junto con la grasa del cerdo se come en un bocadillo acompañado de limón o queso rallado. Es un producto muy popular y barato puesto que el precio ronda el euro y medio.



Estudiantes del Regina Margherita en el Mercado de Ballaró


Una vez hemos comentado los productos y el propio mercado de Ballaró pasaremos a comentar los edificios importantes existentes en esta parte de la ciudad.

En primer lugar nos encontramos la iglesia mas conocida de Ballaró en la cual se llevan a cabo multitud de matrimonios. Es la Iglesia de Casa Professa. Pertenece a los jesuitas que llegaron a Palermo aproximadamente en el año 500. Está construida esta iglesia sobre una antigua abadía que se llamaba Santa María de la Grotta. Esta iglesia está dedicada a Jesucristo.El arquitecto fue Giovanni Tristano que también era un jesuita. Para la construcción de la iglesia en el año 1564 contó con la colaboración de otros 2 arquitectos. Desde entonces ha sufrido muchas modificaciones. Es una iglesia que cuenta con numerosas características de estilo barroco.
La iglesia de Santa Chiara tiene su origen en el año 1344. Está unida al monasterio de Santa Chiara. Pablo Amato colaboró como arquitecto en esta iglesia. Entre los pintores que estamparon sus obras en esta iglesia se encuentran Francesco Cala Moneri y también Antonino Grano. Sin embargo desgraciadamente no se conservan nada de estas pinturas.La iglesia de Santa Chiara se encuentra en el mismo centro de Ballaró. Es de dimensiones mas reducidas que la anterior y en su interior se pueden contemplar esculturas religiosas realizadas en mármol.

Por último en el límite de Ballaró con la vía Maqueda (una de las principales arterias de Palermo) se encuentra la iglesia de Santa Orsola. Fue fundada en el 1551 para la hermandad “de la oración de la muerte”. El principal objetivo de esta hermandad era rezar por las almas del purgatorio.El arquitecto de esta iglesia fue Giuseppe d´Amato quien contó con la colaboración de otros arquitectos. El escultor de estucos mas famoso de Palermo durante el periodo barroco Giacomo Serpotta también dejó trabajó en el interior de esta iglesia. Sin embargo la fachada de esta iglesia corresponde a otro arquitecto.

jueves, 19 de febrero de 2009

BIENVENIDO AL BLOG EN ESPAÑOL DEL I.M.S. REGINA MARGHERITA




Bienvenido al blog en español del Istituto Magistrale Statale - Regina Margherita de Palermo. Esperamos tus aportaciones, tus comentarios, tus fotos y por supuesto a ti en persona siempre que quieras participar "EN ESPAÑOL" para desarrollar un espacio y un momento de divertimento y distracción tras las duras clases en el instituto.




Las clases se desarrollan los lunes y miércoles de 14:30 a 16:00 y en las mismas siempre "EN ESPAÑOL" conoceremos poco a poco la cultura, los hábitos, la comida, las calles y todo aquello que esté relacionado con esta fantástica ciudad de Sicilia.




Un saludo a todos de toda la clase 3E